La Terapia Ocupacional es entendida como una disciplina sociosanitaria que se encarga de llevar a cabo muchas terapias no farmacológicas en el paciente adulto mayor. Pero el paciente, es receptor también de una terapia farmacológica que hemos de comprender para maximizar y perfeccionar nuestra intervención.
En el día a día del trabajo con nuestros pacientes obtenemos mucha información de la valoración, intervención, etc. que tenemos que comunicar a otros profesionales o a la familia. En ocasiones se realizan informes con un estilo de redacción poco apropiado, difíciles de comprender, con exceso o falta de información… Comprender qué información demanda el receptor del informe nos puede ayudar a ser certeros en la elaboración del informe.
La toma de medicación es una actividad instrumental de la vida diaria que, debido a miedo, desconocimiento, peligro de intrusismo, no se trabaja de manera adecuada adecuadamente en Terapia Ocupacional.
Este curso pretende dotar al alumno de conocimientos básicos relacionados con esta AVD instrumental y los efectos no deseados de los fármacos más habituales en Geriatría que pueden influir en el desempeño ocupacional de nuestro paciente.
Temario del curso
- Normas generales – 5 minutos
- Informe a familiar – 7 minutos
- Dificultades del paciente
- Capacidades del paciente
- Informe a especialista – 10 minutos
- Informe a médico de atención primaria – 6 minutos
- Informe a juez – 21 minutos
- Tutela
- Curatela
- Defensor judicial
- Entidades tutelares
- Informe a arquitecto – 10 minutos
- Propuesta de informe y conclusiones – 14 minutos
- Ejemplo
- Conclusiones
Docente
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.